![]() |
Añadir leyenda |
Sea cuidadoso, EVITE comentarios a personas desconocidas de sus planes o sus posibles vacaciones.
Avisar a nuestros vecinos que estaremos fuera. Si es posible, indicarles quién tiene llaves de la casa por si son requeridas.
Informarles en qué sitios, hoteles, albergues, etc. estaremos y darles los teléfonos de dichos lugares para localizarnos.
Trate de dejar alguna persona de confianza para que esta recorra asiduamente la casa, encienda y apague las luces para que se observen movimientos de personas en la casa.
También se aconseja dejar completamente cerradas las persianas y ventanas que den a los lugares más desprotegidos y ocultos tales como patios interiores, calles poco concurridas, etc.
Desconectar aparatos eléctricos que no se usarán (televisores, equipo de audio, DVD, etc.).
Dejar las Documentaciones importantes en un lugar seguro o de ser posible dejarlos al resguardo de una persona de extrema confianza.
AL SALIR:
Procurar subir maletas al coche una noche antes o procurar en la medida de lo posible que nuestra salida sea lo más discreta posible.
No cargar fuertes sumas de dinero durante la salida, se recomienda llevar el dinero en cantidades fraccionadas y tarjetas de crédito o débito.
Identificar el equipaje con alguna seña especial o particular, que esté bien amarrada. Existen muchas maletas similares y el colocarles una seña puede ser muy útil a la hora de individualizarla.
No guardar en las maletas dinero o documentos de identificación, eso se debe llevar en una bolsa de mano o consigo mismo.
Recomendaciones útiles
Las luces: mucha gente piensa que dejando las luces encendidas durante la noche se ahuyenta a los merodeadores. El problema es que una vez que los potenciales ladrones detectaron un probable objetivo van a pasar varias veces por la casa, en distintos horarios y cuando observen que esas luces permanecen encendidas día y noche, van a concluir que en la casa no hay moradores y por lo tanto puede ser una presa fácil para saquearla.
La música: lo mismo que las luces. Muchos piensan que una radio encendida en alto volumen transmite la sensación de que la casa está habitada. Hay que ser lógico: nadie escucha la radio con esa intensidad a las 3 de la mañana. Error, esta es otra señal delatora de la ausencia de habitantes.
Folletos bajo la puerta: lo ideal es encargarle a un vecino o a la señora que ayuda habitualmente en el hogar que mantenga en orden la casa, que recoja diariamente los folletos con ofertas que tiran en su cochera o jardín. También es necesario recoger la correspondencia postal. La acumulación delata la ausencia de los dueños de casa.
Diarios y/o Revistas: no hay que olvidarse de avisar al diariero que no va a estar. Sino, además de gastar plata innecesariamente, los diarios y revistas se acumularán bajo la puerta y esto resultará un dato demasiado obvio para el delincuente oportunista.
Bolsitas con residuos: es normal que si uno no está en su casa, no saque a la vereda bolsitas de residuos. Procure, de alguna manera, que quién hace el mantenimiento mientras no se encuentra en la ciudad, saque al menos día por medio una bolsa con desperdicios o algo parecido. Este es un dato que los merodeadores tienen en cuenta.
Activaciones no deseadas: haga revisar su alarma antes de viajar. Si la misma presenta imperfecciones esto provocará falsos disparos que además de volver "locos de felicidad" a los vecinos (sobre todo si ocurre en forma reiterada y durante las horas de la siesta o a la madrugada) llamará la atención y dejará un campo libre para los intrusos.
Movimientos extraños: elija dos vecinos de confianza y/o al portero del edificio para avisarles que se va de vacaciones de tal a tal fecha y que no tiene previsto en esos días mudanza alguna ni reparación de TV o de líneas telefónicas. Adviértales que si ven un movimiento extraño a lo habitual llamen directamente a la empresa que hace el monitoreo de su alarma o se comuniquen de inmediato.
Comentarios en el barrio: evite contar en la cola de la panadería, en la granja o en el súper que se va de vacaciones: puede haber oídos indiscretos que registren dichos comentarios y los utilicen para proporcionar información a delincuentes.
Timbre: si tiene en su casa un timbre que se escucha desde la calle, en la medida de sus posibilidades, trate de desconectarlo. Los reiterados timbrazos en distintos horarios pueden alertar a los ladrones de que no está en la casa.
Los hijos: si alguien de la familia o personal de servicio se queda viviendo en la casa mientras sale de vacaciones, por favor adviértale que no le informe a nadie y menos a desconocidos que sus padres están de viaje. Si alguien toca la puerta ofreciendo algo, por ejemplo, que de respuestas evasivas como "vuelva en otro momento" o "en este momento no se encuentran".
Alarma: si decidió instalar una alarma es importante saber que hacerlo una semana antes de viajar es tarde. Las alarmas necesita un período de adaptación antes de dejarla en pleno funcionamiento, si no, habrá reiterados disparos producto de la falta de ajuste.
Auto: cuando cargue el auto con los bolsos para el viaje, evite hacerlo en un horario de mucha actividad en su cuadra, esto alerta fácilmente a los oportunistas. Sea muy discreto al momento de introducir las valijas en el baúl.
Si se toman en cuenta estas medidas sencillas la seguridad será un problema menos del cual ocuparse cuando emprenda el regreso de sus vacaciones.
Fuente: http://www.horadigital.com.ar/noticia.asp?id=21238